Rodillo Doble tambor

Rodillo doble
Rodillo doble

Rodillo vibratorio doble ó Compactadores de Rodillo: Hoy día es quizá la maquina mas utilizada, se han empleado en la compactación de toda clase de suelos sin distinción.

Los rodillos compactadores lisos son proyectados para la compactación, en mediana y grande escala, de materiales sueltos, semicohesivos y enrocamiento.

 Estos rodillos pueden producir un gran trabajo de compactación al proceso estático ya que la principal fuente de trabajo es la fuerza dinámica de compactación.

Buscando extender ventajas a suelos cohesivos se han desarrollado los rodillos lisos vibratorios en los que la fuerza y al amplitud de la vibración a aumentado y se a disminuido la flicción.

Funcionamiento de Rodillo Doble

Estos equipos funcionan disminuyendo temporalmente la fricción interna del suelo como en los suelos granulares (gravas ,arenas ) su resistencia depende de la fricción interna, la vibración provoca un reacomodo de las partículas del suelo que resultan en un incremento de peso volumétrico pudiendo alcanzar espesores grandes.

Se utilizan para compactar terraplenes ,amplitudes dobles, garantizan la máxima productividad en proyectos como construcción de carreteras, pistas de rodaje, estacionamientos y áreas rellenadas.

 También Pueden usarse para la compactación de todo tipo de capas de cimiento, núcleo, explanada y firme, teniendo una mejor adaptación a la compactación de suelos no cohesivos, donde el efecto de la vibración posibilita una mejor acomodación de los elementos granulares.

Pueden usarse para la densificación de todo tipo de capas de firme y/o explanadas bien graduadas, aunque generalmente son usados para la compactación y el acabado de capas asfálticas.

Hay que considerar primordialmente los efectos de resonancia. Esta es función, por una parte, de la composición o tipo del terreno, contenido de humedad del mismo, etc., y por otra, del propio vibrador.

Es decir, que lo importante es la adecuación de frecuencia de resonancia del suelo y de la mesa del vibrador.

En un rango de resonancias suelo-vibrador para as cuales el efecto de ordenación granular y en consecuencia la compactación da mejores resultados. Vemos entonces que la amplitud y la frecuencia de la vibración influyen grandemente en los rendimientos.

Para cada tipo de suelo y el mismo contenido de humedad, existían pare la misma maquina unas amplitudes y frecuencias con las que se obtenían mejores resultados.

En general, observamos que material es con cierto contenido de arcilla compactaban mejor con frecuencias bajas y amplitudes altas.

También resultó claro que materiales granulares no cohesivos bien graduados compactaban mucho mejor con frecuencias altas y amplitudes bajas.

Beneficios de rodillo doble

De estos hechos sacamos la consecuencia de que en una buena maquina vibratoria debía de poderse modificar la frecuencia y la amplitud de vibración de una manera fácil, al objeto de poder elegir en cada clave a la vista de los materiales a compactar.

En estas apisonadoras la característica mas importante es la preside que ejercen sobre el terreno.

Se considera un área de contacto en función del diámetro de los rodillos, peso de la maquina y tipo de suelo, a través del cual se transmite la preside estática.

Son útiles pare el planchado, de macadam y sellado de superficies regadas con emulsiones asfálticas. Su utilización máxima la tienen hoy día en las primeras pasadas de compactación de aglomerados asfálticos. Van provistas de depósitos de agua que mojan constantemente los rodillos.

La pericia del maquinista es muy importante, sobre todo, pare borrar sus propias huellas y no enrollar, el material delante de los rodillos, para lo cual hay que esperar a que la mezcla se enfríe algo y alcance la temperatura adecuada.

Para que se compacta el suelo

Sabemos que compactar es la acción de aplicar durante la construcción del relleno, la energía necesaria para producir una disminución apreciable del volumen de huecos del material empleado y por tanto del volumen total del mismo.

Diferenciándose de la consolidación, en que esta, aunque también disminuye el volumen de huecos dicha reducción no se consigue durante la ejecución de los terraplenes, terraplenes, etc., sino en el transcurso de un plazo de tiempo relativamente largo y debido a perdida de agua intersticial, por efecto de cargas de servicio móviles o fijas, por agentes atmosféricos, etc.

La necesidad de compactar apareció no hace aun muchos años debido a la urgencia de utilizar las obras inmediatamente, sin tiempo para que el tráfico o los agentes atmosféricos produjesen los asientos definitivos.

Por tanto, los sistemas de compactación se han ido desarrollando paralelamente a la mecanización de las obras, ya que la aplicación de la energía necesaria exige una maquina adecuada en potencia y movilidad, pare cada caso.

El problema se presenta porque la energía de compactación necesaria en cada caso no es solamente diferente, sino que también lo es el modo como dicha energía debe ser transmitida al terreno.

La energía debe ser transmitida al terreno. Esta es la razón de que existan hoy día en el mercado diferentes tipos de maquinas compactadoras, y como consecuencia, la dificultad inherente de elegir en cada cave el modelo mas idóneo.

No quiere decir esto, un terraplén con una maquina de un tipo u otro quede mejor o peor compactado. Con cualquier maquina, por poco específica que esta sea, podemos obtener una compactación satisfactoria.

Lo que ocurrirá es que gastare más energía de compactación y como consecuencia 1ógica más tiempo, más dinero, etc., si no elegimos la maquina adecuada.

Por lo tanto el problema mas importante en la compactación es elegir la maquina adecuada pare cada trabajo.

Para dicha elección tenemos hoy día unas ideas generales, consecuencia de ensayos prácticos mas o menos guiados por teorías, que nos permiten de entrada y a la vista de las principales características del material a compactar, decidir el tipo de maquinas mas idóneo.

Los factores principales que influye n en la capacidad de compactación de los suelos, son la composición granular y el contenido de humedad. Dentro de la composición granular, lo mas importante es el tamaño del grano, mucho mas incluso que la composición del mismo.

El contenido de humedad es el otro factor importante en la compactación. Se determine el valor mas favorable mediante el ensayo Proctor, que nos da la relación entre el contenido de humedad y la densidad del terraplén.

Así vemos que la densidad seca máxima crece con la energía de compactación. La humedad óptima depende de la energía utilizada pare compactar.

El agua al actuar como lubricante de las partículas facilita una mejor imbricación entre ellas, pero si hay exceso de la misma, parte de la energía de compactación se pierde en expulsar el agua, por lo que aparece 1ógicamente la existencia de un porcentaje óptimo, que es necesario determinar en cada caso.

Ahora bien, como la corrección de humedad de un material es difícil y costosa, conviene evitarla, siendo preferible utilizar energías de compactación elevadas que permitan conseguir densidades secas superiores en un campo de humedades mas amplio.

Tipos de suelos.

Hay de todas formas suelos que presentan mas o menos dificultad de compactar.

Entre los primeros están los cohesivos en general, los de granulometria uniforme, no cohesivos o débilmente cohesivos, con un coeficiente de desigualdad pequeño, rocas ligeras y rocas pesadas.

Entre los suelos fáciles, tenemos las arenas bien graduadas no cohesivas o poco cohesivas a partir de un valor mediano de coeficiente de desigualdad, mezclas de arena y gravillas bien graduadas, no cohesivas o poco cohesivas con iguales coeficientes y, en general, todos los suelos no cohesivos o escasamente cohesivos aun con relativamente pequeñas desigualdades de grano.

 AR18HA

AR18D

Solicite más información y precios, llene el siguiente formulario.

[contact-form-7 id=»2156″ title=»Formulario de contacto 1″]